|  Los actores de la comunidad saharaui denunciaron, durante el 58º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, las violaciones de los derechos humanos y la represión de las voces disidentes por parte del Polisario en los campamentos de Tinduf (suroeste de Argelia), así como la situación de desesperación que prevalece allí, en particular entre los jóvenes.
 |
|
|
|  El Congreso del Perú instó este lunes a la Cancillería peruana a expresar su apoyo a la Iniciativa Marroquí de Autonomía para el Sahara y a reconocer la viabilidad y credibilidad de esta propuesta como única base sólida para la resolución definitiva de este diferendo.
 |
|
|
|  La participación de representantes de cargos electos locales de las regiones de Dakhla-Oued Eddahab y Laayoune-Sakia El Hamra entre la delegación marroquí en la 57ª sesión de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), que se celebra en Adís Abeba del 12 al 18 de marzo, es una fuerte indicación del interés mostrado hacia las regiones del sur del Reino en el proceso de integración regional y continental, así como el deseo declarado de diversificar y desarrollar su economía, subrayó el Dr. Mrabih Rabou Shaibata, presidente del Centro Saharaui de Estudios sobre el Desarrollo y los Derechos Humanos.
 |
|
|
|  El Secretario General del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Jassim Al-Budaiwi, reiteró las decisiones y posiciones consistentes del Consejo a favor de la marroquinidad del Sáhara, la estabilidad del Reino y su integridad territorial.
 |
|
|
|  Arabia Saudita expresó el miércoles su continuo apoyo a la integridad territorial del Reino y al carácter marroquí del Sáhara, considerando la iniciativa de autonomía como la única solución a esta disputa regional.
 |
|
|