|  El conflicto del Sahara, que opone desde 1975 Marruecos al "Polisario", apoyado por Argelia, es fruto de la guerra fría y no tiene ningún sentido en el siglo XXI, afirmó Fernando Fernández Martín, eurodiputado, miembro del Grupo Partido Popular español.
 |
|
|
|  Un grupo de marroquíes saharauis, víctimas de tortura, deportaciones y graves violaciones de los derechos humanos, ha denunciado ayer ante el Parlamento Europeo en Bruselas, el calvario que vivieron en los campos de Tinduf, suroeste de Argelia.
 |
|
|
|  Marruecos llamó ayer a la secretaría de la ONU a adoptar todas las medidas necesarias para evitar que se reproduzcan en el futuro los actos de vandalismo perpetrados por miembros de la MINURSO en sitios arqueológicos en el Sahara.
 |
|
|
|  El congresista americano Keith Ellison prometió llevar investigaciones sobre la situación humanitaria en los campos de Tinduf (suroeste argelino) y hacer todo lo posible para ayudar a las poblaciones que secuestra el +Polisario+ y garantizar que la asistencia humanitaria no sea desviada.
 |
|
|
|  El Reino Unido reiteró su acogida favorable a la iniciativa marroquí de autonomía de las provincias sureñas propuesta por Marruecos como base para alcanzar una solución a la cuestión del Sahara y llama a las demás partes a responder positivamente a esta iniciativa.
 |
|
|