|  Una delegación de emisarios reales integrada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Taïb Fassi Fihri, y el director general de Estudios y Documentación, Mohamed Yasine Mansuri, visitó recientemente Yaundé, al margen de la Cumbre de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), celebrada del 23 al 25 de este mes.
 |
|
|
|  Marruecos y Brasil subrayaron, ayer en Rabat, que la cuestión del Sahara exige de las partes que "sigan demostrando voluntad política, realismo y un espíritu de compromiso" y emprendan "más decididamente negociaciones de fondo" para arreglar este conflicto que opone, desde 1975, el Reino al "Polisario, apoyado por Argelia.
 |
|
|
|  El embajador de Estados Unidos en Argel, Robert S. Ford, reafirmó ayer la posición de su país a favor de la propuesta de autonomía marroquí para el Sahara al subrayar que "la autodeterminación no significa necesariamente la independencia".
 |
|
|
|  Marruecos, a través de su embajador ante la Comunidades Europeas, Menuar Alem, interpeló los responsables del organismo de la UE encargado de la ayuda humanitaria (ECHO) sobre la utilización y el verdadero destino de la ayuda comunitaria concedida a las poblaciones sahrauies secuestradas por el "Polisario" en los campos de Tinduf, suroeste de Argelia.
 |
|
|
|  Estados Unidos ha confirmado, por voz de su presidente George Bush, que una autonomía "sustancial" para el Sahara bajo soberanía marroquí es "la única solución posible" a este diferendo, que opone desde 1975 Marruecos al Polisario, apoyado por Argelia.
 |
|
|