|  Senegal reafirmó, durante el seminario regional del Comité de los 24 de la ONU (C24) celebrado recientemente en Dili, Timor-Leste, su apoyo a la Iniciativa de Autonomía Marroquí, considerándola como la solución de compromiso al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
 |
|
|
|  En el marco de la visita a Damasco de la misión técnica marroquí encargada de preparar la reapertura de la Embajada del Reino de Marruecos en Siria, una misión conjunta, compuesta por funcionarios marroquíes y altos funcionarios sirios, se desplazó al terreno para observar el cierre efectivo de la oficina de los separatistas del Polisario en la capital siria.
 |
|
|
|  La República de Kenia considera que el Plan de Autonomía marroquí es el único enfoque sostenible para resolver la cuestión del Sáhara y acoge con satisfacción el creciente consenso internacional y el impulso liderado por Su Majestad el Rey en apoyo de este plan.
 |
|
|
|  El presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Carlos René Hernández, reafirmó, este viernes en Marrakech, el apoyo de esta organización parlamentaria regional a la integridad territorial de Marruecos, saludando los esfuerzos realizados en materia de desarrollo económico y social en las provincias del sur del Reino.
 |
|
|
|  El Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Embajador Omar Hilale, afirmó, durante el seminario regional del Comité de los 24 de la ONU (C24) para el Pacífico, que el Sáhara es marroquí por la historia, el derecho y la libre expresión de sus poblaciones.
 |
|
|